La 23ra. Edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), comienza este martes y continúa hasta el 1º de mayo, en un esperado regreso a la presencialidad, aunque a su vez conservará la modalidad online para una gran parte de su programación.

La cita presencial será en el centro porteño, con epicentro en El Cultural San Martín en el corazón de la avenida Corrientes, aunque habrá un total de 15 sedes. La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encuentran alojados es Vivamoscultura.buenosaires.gob.ar ó a través del Whatsapp del asistente virtual de la Ciudad +11 5050-0147.

El mediometraje de la animadora y dibujante Estefanía Clotti “Acordate dame un beso al despertar” será el único film de origen rosarino en participar del BAFICI este año, y lo hará en la competencia americana. Es un ensayo dibujado a mano alzada sobre la experiencia epistolar entre una madre y sus hijas a lo largo de quince años –mientras viven en la misma casa– donde se dialoga con imágenes del cotidiano actual, intervenidas para explorar los vínculos afectivos entre las mujeres de esa familia.

Estefanía Clotti es graduada de la EPCTV y de la Escuela para Animadores. Dirigió los cortometrajes Juan cambiante (2016), El dominio de las piedras (2017) y Cómo hacer una casa (2018). El guión, edición,  diseño de arte son de Estefanía Clotti, el sonido es de Fernando Romero de Toma, la producción ejecutiva de Ana Taleb y producción de Cinespuma.

Función 1: Miércoles 20 de abril 17.30 hs en Cine Multiplex Monumental Lavalle - Sala 4: Lavalle 780.

Función 2: Viernes 22 de abril 18hs en El Cultural San Martín - Plaza de las Américas: Sarmiento 1551.

Función 3: Jueves 28 de abril 15.00hs en Cine Lorca - Sala 2: Av. Corrientes 1428.

Función online: a partir del estreno en salas. Disponible por 72hs.

TRAILER Remember to Kiss Me When You Wake Up

Todo sobre el BAFICI

En el BAFICI 2022 se presentará un total de 290 películas repartidas en las diferentes secciones, de las cuales 223 filmes se podrán ver online. Habrá más de 450 funciones y alrededor de 60 actividades especiales.

Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici, destacó la presencia de realizadores de distintas partes del mundo gracias a la colaboración de embajadas e instituciones y aseguró que esta edición “es un sueño hecho realidad con creces -y agregó-: más allá de eso, si existiera el campeonato mundial de festivales de cine, mucha gente de nuestro equipo estaría en ese equipo mundial”.

En cuanto a la estructura del festival, el Bafici ya no tendrá un apartado de Cine Americano y volverá a las tres competencias tradicionales: Internacional, Argentina, Vanguardia y Género. En todas, los títulos se medirán en igualdad de condiciones, ya sea largometrajes, mediometrajes o cortos. Las otras secciones temáticas son Artes y Oficios, Familias, Hacerse Grande, Lugares, Música, Nocturna, Pasiones, Películas sobre películas, Romances y Trayectorias.

Porta Fouz agradeció la confianza de los realizadores de todo el mundo que inscribieron sus películas en la preselección del festival -“más de 3.000”, subrayó- y destacó que además de los descubrimientos de nuevos directores u obras desconocidas en la Argentina, como siempre, los autores contemporáneos estarán presentes en esta edición.

El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitados internacionales y nacionales, el lanzamiento de cuatro libros y proyecciones aniversario, como el homenaje a los 25 años de la legendaria “Happy Together” de Wong Kar-wai, rodada en Argentina.