Instituciones del sector de discapacidad de la provincia de Santa Fe denunciaron que hay cientos de personas que hoy no tienen acceso a las prestaciones médicas básicas requeridas.

Desde la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) reportaron que, según sus registros, cientos de personas con discapacidad no pueden acceder a la atención que necesitan, y exigieron que “se garantice el acceso de las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”.

La presidenta de Apridis, Mariel Chapero, dijo que “es indispensable contar con un programa federal Incluir Salud para todas las personas con discapacidad”, y consideraron que las pensiones no contributivas o por discapacidad son vitales.

“Las mismas otorgan la posibilidad de acceder al sistemas de prestaciones básicas, lo que abre la puerta a una inclusión posible”, dijo Chapero.

Además, desde la asociación provincial exigieron por una urgente adecuación arancelaria  del 40%.

Este reclamo ya tiene larga data y cada vez se profundiza más, ya que en febrero desde Apridis denunciaron estar cobrando "entre un 20% y un 30% menos que el valor nacional" y teniendo ya en ese entonces un desfasaje de más de 100 puntos con respecto a la inflación de 2023.

La postergación de la solución lo único que hace es que ese desfasaje sea cada vez mayor y que se vuelva más difícil poder sostener el trabajo de las instituciones del sector.