Una consultora privada estudió 600 casos de trabajadores y concluyó que en ese universo más de la mitad del ausentismo laboral se concentra alrededor de los fines de semana, es decir, lunes y viernes como los días de más ausencia de personal. Y entre las principales causas informadas destacan los problemas digestivos, atribuidos a supuestos excesos gastronómicos de las vísperas.

Un análisis de Grupo Gestión, una gestora y consultora laboral, revela que sobre 600 casos relevados halló un conjunto de tendencias que parecen estar arraigadas en el colectivo social. Por ejemplo, el 55% de las faltas se concentra en apenas dos días: lunes y viernes. Es decir, más de la mitad de las ausencias “envuelve” el fin de semana. Ideal para una escapadita. 

A ese número habría que agregarle un 24% de faltas que se produce en días inmediatamente posteriores a un feriado. Por lo tanto, solo una de cada cuatro faltas se produce en martes, miércoles o jueves rodeados de días hábiles.

La gran mayoría aduce problemas de salud y, dentro de ese porcentaje, los “problemas digestivos” encabezan la lista de justificaciones con un 40% de los casos. Algo que tiene mucho sentido si se piensa que son los fines de semana los días en que más desajustes alimenticios se realizan con claras consecuencias.

Seguidos a estos se encuentran los ausentismos por gripe (22%), gastroenterocolitis (15%) y lumbalgia (9%). Finalmente la gestora laboral detalla en el informe que en términos de género, la propensión masculina hacia la ausencia laboral es marcadamente más alta que entre las mujeres.