Más allá del pedido que hizo el Gobierno provincial a los gremios para suspender la medida de fuerza con la convocatoria a paritarias, este martes comenzó el paro docente de 72 horas en Santa Fe. El inicio de la medida de fuerza coincide con otra de dos días en el ámbito de la salud. Mientras tanto, los gremios estatales se preparan para seguir el mismo camino.

La situación de los trabajadores de la educación de la provincia no es la mejor y sus dirigentes manifestaron un gran malestar por las decisiones del Gobierno de dilatar los tiempos para en entendimiento entre las partes. Aseguran que hay un germen de enojo muy fuerte en las bases, en una “provincia rica con docentes pobres con un Estado que está de paro contra el Gobierno por las ineficacia de sus dirigentes”.

En ese sentido, tanto Amsafé Rosario como Sadop Rosario salieron al cruce por el inexplicable rumbo que tomó la gestión en torno a este conflicto. Desde la docencia advirtieron que de continuar el Gobierno con su beligerancia se llegará a la paritaria pautada para septiembre con todas las deudas pendientes, pero también habrá que discutir lo que se perdió en este tiempo y todo lo que viene hacia adelante. “Me parece que más allá de todo esto hay un fetiche de los gobiernos de querer disciplinar a los gremios docentes. Esta vez se les fue de mano y esto es el fracaso de la política y la paritaria que se viene va a ser complicada por implicancias del Gobierno”, disparó con dureza el dirigente de Sadop, Martín Lucero.    

Según el gremialista, la problemática sigue siendo la misma de siempre: el Gobierno de la provincia “no ve el conflicto que hay en todo el territorio” que ya supera a la órbita docente porque “todo el Estado está de paro contra el Gobierno” de Omar Perotti. “Evidentemente hay algo que están haciendo mal y tienen que ir atrás con sus pasos, porque si esperaban degastar un conflicto, van a tener un problema porque la gente cambio, la dirigencia también cambió y no van a llevársela tan sencillamente”, marcó el representante de los maestros privados.

Por su parte, Juan Pablo Casiello, dirigente de Amsafé Rosario revalidó los dichos de su parte gremial y dijo: “Si la definición del Gobierno es creer que demorando la cuestión va a delimitar el conflicto, lo que hace es tirar más leña al fuego”.  A la vez el dirigente indicó que la situación está cada vez más complicada. “El planteo es muy claro y el gobernador, Omar Perotti tiene muchos conflictos importantes y uno de ellos está al alcance de sus manos resolverlo y es el de los docentes y estatales”, abundó.

“Es un Gobierno que tiene recursos, por esos decimos que es una provincia rica don docentes pobres, situación que no podemos aceptar. Perotti tiene la llave de no seguir con su gesto autoritario y sentarse a discutir usando los recursos que tiene el Gobierno provincial”, sostuvo finalmente.  

Paro con total acatamiento

El paro de tres días lo dispuso  Amsafé y coincide con el que realizan docentes de establecimientos privados. Para la semana siguiente se prevé otra medida similar desde el 30 de agosto hasta el 1° de septiembre.

Por otro lado, este martes comenzó una medida de fuerza por 48 horas de agentes sanitarios. La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y los trabajadores de la salud vinculados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), resolvieron no asistir a los lugares de trabajo, aunque garantizan guardias mínimas.

Finalmente, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmó este lunes mediante un comunicado un cese de actividades en Santa Fe entre jueves y viernes. Por esta decisión se reducirá la atención en oficinas públicas de la provincia y es posible que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tome el mismo camino, aunque eso recién se definirá este miércoles a las 9 de la mañana en un plenario.