Una partida de 904 mil vacunas Sinopharm producidas en China llegó este jueves por la noche al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y comenzarán a ser distribuidas este viernes en todo el país.

Las 904.000 dosis viajaron en la bodega del avión ubicadas en envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura que permiten trasladar un mayor volumen de dosis.

Una vez descargadas, las vacunas fueron trasladadas por personal especializado de la compañía hacia la Terminal de Cargas (TCA), bajo la mirada de los funcionarios, quienes saludaron a la tripulación.

Fueron 48 horas de vuelo neto, a lo que hubo que sumar dos horas de la escala en Madrid (a la ida y a la vuelta) y las cuatro horas y media que demandó la carga de las vacunas en Beijing, lo que totalizó más de 56 horas en las cuales la tripulación permaneció siempre en el avión.

Estuvieron en la recepción el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el canciller Felipe Solá; el presidente de la empresa, Pablo Ceriani, y el embajador chino, Zou Xiaoli.

Ceriani apuntó que "seguimos con este trabajo de transportar vacunas y alimentar esta campaña de vacunación tan importante para nuestro país". "Estamos muy contentos, muy satisfechos por haber trabajado de esta manera y haber concretado un nuevo vuelo", remarcó.

El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, agradeció particularmente a la Cancillería, a Solá y a la ministra Vizzotti "por todas las gestiones realizadas para poder concretar este acuerdo". Destacó "el trabajo conjunto" de los dos gobiernos y celebró la concreción de este acuerdo "que permitió la llegada de las vacunas chinas a la Argentina".

"Xi Jinping y Alberto Fernández llegaron a un acuerdo importante sobre las vacunas, que hoy se hace realidad. Por eso quería agradecer especialmente a la Cancillería y al Ministerio de Salud, especialmente al canciller Solá y a la ministra Vizzotti. Ambas embajadas han hecho esfuerzos infatigables. El arribo de las vacunas chinas a la Argentina es un hito", sostuvo Zou Xiaoli.

Vizzotti firmó la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna desarrollada por Sinopharm en colaboración con el laboratorio Beijing Institute of Biological Products de China.

Y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó al Ministerio de Salud la incorporación de la vacuna en la campaña nacional de inmunización que desarrolla el Gobierno.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con nominación AR1050, despegó el miércoles pasado a las 5.50 hora de China (18.50 de Argentina) e hizo una escala en Madrid.

Como en los otros casos en los que se concretaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajaron en la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.
 

Este jueves por la mañana Cafiero, Vizzotti y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, recorrieron en Campo de Mayo los módulos que conforman el Hospital Móvil donado por China, en el marco de las relaciones de cooperación que buscan fortalecer las respuestas ante la pandemia de coronavirus.

Tras la actividad, Vizzotti destacó el "agradecimiento" a China por la donación y "el trabajo conjunto" en la pandemia.

Sobre las nuevas vacunas dijo que "vamos a trabajar fuertemente en la distribución y en seguir fortaleciendo la campaña de vacunación. Tenemos que unir fuerzas para cada uno dar respuesta y poder avanzar en esta gestión, que es lo que están haciendo los Estados nacional, provinciales y municipales".