La campaña de vacunación contra el coronavirus comenzó, este martes por la mañana, en todo el país y los primeros voluntarios rosarinos recibieron su dosis en el hospital Centenario.

El plan de inoculación al personal que trabaja en áreas críticas de Salud en la ciudad, que empezó en paralelo en todo el país, fue inaugurado por el gobernador Omar Perotti, el intendente Pablo Javkin, la ministra de Salud, Sonia Martorano y el secretario de Salud Pública de la Municipalidad, Leonardo Caruana.

"En una jornada histórica, comenzamos la vacunación contra este flagelo que es el covid-19", señaló Martorano, y presentó a los primeros voluntarios que recibieron las dosis de Sputnik V: el médico Roberto Parodi, el jefe de la UTI del hospital Centenario Juan Tortorelli, el responsable del tercer nivel del Ministerio de Salud provincial, Federico Fiorilli, el jefe de Biología Molecular y Celular del Cemar, Sergio Lejona, y la infectóloga Carolina Subirá.

"Se ha hecho con mucha emoción, en un ambiente de júbilo", indicó la ministra, en cuanto al arranque de la campaña de vacunación en Rosario.

Por su parte, el intendente Pablo Javkin comentó: "Esto va a llevar un tiempo, mientras tanto todos dependemos de que nos cuidemos". "Acá no terminó algo, sino que empieza y va a depender mucho de los cuidados que tengamos", agregó.

Por último, el gobernador Omar Perotti dijo: "La ciencia a puesto todo lo mejor para posibilitarnos la construcción de las batallas finales contra el covid-19".

"Vamos a necesitar del trabajo coordinado mucho más que hasta aquí, vamos a tener que seguir cuidando a los contagiados y a la vez desplegar el más ambicioso plan de vacunación en el menor tiempo posible", manifestó el mandatario, y añadió: "Tenemos que tener la mayor cantidad de santafesinos y santafesinas antes del otoño, y eso va a ser un despliegue en coordinación con el personal de nuestros efectores".

"Cada uno de los que estuvo en la primer instancia de vacunación ha sido esencial. Fueron la primera línea", remarcó el gobernador y dio detalles de los próximos pasos en el plan de vacunación.

Según Perotti, Santa Fe recibirá alrededor del 8 por ciento del total de vacunas que ingresen al país. "En enero van a llegar 4 millones de dosis, un millón de la segunda dosis, y en febrero se completa la totalidad para vacunar a 10 millones de argentinos", comentó el gobernador y anticipó que si no llegan a tiempo las dosis de AstraZeneca, Rusia podría despachar más vacunas.