La ex presidenta Cristina Kirchner ha dejado de referirse al presidente Javier Milei como “che Milei”, aunque no ha cesado en su embestida contra el mandatario por sus recientes declaraciones en el acto conmemorativo por el 2 de abril. En ese evento, Milei afirmó: “Buscamos ser una potencia para que ellos (los malvinenses) elijan ser argentinos”, una frase que fue interpretada como una defensa de la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas, lo que generó un fuerte rechazo en diversos sectores políticos.

Fernández reaccionó duramente, calificando las palabras del presidente como una manifestación de lo que definió como "pensamiento cipayo", acusándolo de favorecer intereses extranjeros sobre los de Argentina. "El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave", expresó la ex mandataria, refiriéndose de manera crítica a la postura de Milei.

X de Cristina Kirchner

Desde la coalición oficialista también se pronunciaron en contra de las declaraciones del presidente. Leandro Santoro, cabeza de lista del Frente de Todos en CABA, afirmó: "Los kelpers no tienen nada que opinar sobre la soberanía de nuestras islas, el derecho de autodeterminación no les corresponde. Las Malvinas son Argentinas".

Por su parte, Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, recalcó la importancia de reivindicar la soberanía de las Islas Malvinas como un pilar fundamental para construir una nación más justa y soberana. "En este nuevo 2 de abril, los invito a enarbolar bien alto las banderas de Malvinas, de la Argentina, de la provincia, de nuestras conquistas y de nuestros compañeros", instó Kicillof.

X de Axel Kicillof

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, también se sumó a las críticas, al señalar que el argumento de la autodeterminación no puede utilizarse para justificar la violación de la integridad territorial argentina. "El derecho a la autodeterminación, según el derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial", afirmó Ferraro.

En el mismo tono, Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, se expresó en contra de Milei durante un acto compartido con Victoria Villarruel. "Sueño con que se vayan de una vez", declaró Melella, quien además aseguró que los "habitantes" de Malvinas son “ilegítimos”.

Las declaraciones del presidente continúan generando controversia, reflejando la polarización existente en torno a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas.