El gobierno provincial presentó este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que consiste en un aumento trimestral para enero febrero y marzo.

La propuesta contempla:

Enero: 3,1% – mínimo garantizado de $ 50.000

Febrero: 1,9% para totalizar 5% – mínimo garantizado de $ 70.000

Marzo repite lo de febrero

El pago correspondiente a los meses de enero y febrero, tanto el porcentual cómo los $120.000 se realizará por planilla complementaria en el mes de marzo y la base de cálculo es diciembre/24

El aumento se verá reflejado en el sector pasivo con los sueldos de marzo 2025

Se pondrán en funcionamiento la Comisiones Jurisdiccionales para tratar los diversos temas sectoriales.

En el mes de abril la paritaria se volverá a reunir para discutir la política salarial del 2do trimestre.

De la reunión, realizada en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Al respecto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, señaló: "Estamos comprometiendo un incremento porcentual, de un 3,1 % que se pagará retroactivamente por el mes de enero, y que se complementará con un 1,9% para el mes de febrero, totalizando 5 %. Y al mismo tiempo estamos garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento, por el mes de enero, menor de 50.000 pesos; y por el mes de febrero no va a ser inferior a 70.000 pesos, con respecto al salario de diciembre de 2024”.

Marcelo Delfor de ATE indicó que “quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”.

En tanto, Molina detalló “que por el trimestre, el incremento es del 5 %” y señaló que “en caso de aprobarse la propuesta se ponen en marcha las comisiones jurisdiccionales, para analizar la problemática de cada ministerio”.