Refi González, de 28 años, encabeza la lista de precandidatos a concejales de Patria Grande, el espacio político que a nivel nacional acompañan a Juan Grabois y Ofelia Fernández. En el marco de la interna peronista “Más para Santa Fe” pasó por los estudios de Sí 98.9 y las instalaciones de Rosarioplus.com para contar cómo llegó a la interna y los proyectos que piensa para la ciudad.

– ¿Cómo fue la decisión de presentarse por primera vez como precandidatos a concejales y, además, hacerlo en la interna peronista?

– Refina González: Es la primera vez que con Patria Grande nos presentamos como partido y nos parecía importante hacerlo en la interna peronista para plantear como lo venimos haciendo en toda la Argentina la agenda la de Tierra, techo y trabajo que venimos construyendo con Juan Grabois,. Nos parece que no se puede pensar un proyecto de ciudad separado de un proyecto de país.

– ¿Y cómo ves esos tres ejes en la ciudad particularmente?

– RG: En crisis totalmente. En Rosario hay muchos problemas de acceso a la vivienda y en los barrios más populares en torno a las condiciones de vivienda que están. Particularmente yo soy una piba que alquila y con muchos jóvenes, desde que se sacó la ley de alquileres, estamos en una situación de ahogamiento total porque los alquileres aumentan cada tres o cuatro meses. Los que tenemos contrato con el ICL se nos fue de un año al otro a un 150% aumento y no hay salario que se haya actualizado así.

Cuáles son las acciones que les gustaría promover desde el Concejo en el caso de entrar? 

– RG: Una de las cosas que venimos reclamando tiene que ver con que pueda el municipio regular, que un alquiler no signifique más del 20% del ingreso de las personas, discutir cuánto gana un asalariado y en función de eso a cuánto se le puede ir un alquiler. El municipio tiene que estar como mediador. Otro punto es generar un impuesto a la vivienda ociosa, para promover que muchas viviendas ingresen al mercado de alquiler y esto acomode los precios de la oferta. Y en tercer lugar promocionar una inmobiliaria municipal que de prioridad a la población de estudiantes, menores de 25 años, jubilados y personas que sean víctimas de violencia de género, para que puedan acceder a una vivienda digna de manera rápida.

– ¿Cómo ves el mercado del trabajo en la ciudad y qué se podría hacer desde el municipio?

– RG: Muy precarizado. Por lo menos los las pibas de mi edad, tenemos que tener dos o tres trabajos, no llegamos a fin de mes. Muchos somos monotributistas. Me parece que también el municipio tiene que apostar por bolsas de trabajo, cursos de oficio que promuevan el trabajo y luego dar herramientas para promover el ingreso en el mercado laboral. De hecho el sábado hicimos un festival donde tuvimos más de 60 emprendimientos feriando. Facilitar estos espacios en donde los jóvenes puedan mostrar lo que hacen. Y a la par de esta discusión entra también el acceso a la salud. Hoy las prepagas son carísimas y el sistema de salud pública está colapsado.

– Hay muchos aspectos más que hacen al trabajo de manera directa

– RG: Totalmente. Cuando uno discute trabajo está discutiendo salario, pero también está discutiendo salud y también transporte. Si hoy en día a trabajás en gastronomía y tenés que salir tarde no hay colectivo que te lleve a tu casa. Tenés que tomarte un taxi o un uber y dejar la mitad de lo que gastaste para volverte a tu casa. Entonces discutir el acceso al trabajo digno es discutir las condiciones que genera la ciudad para que se desenvuelva ese trabajo.

Refi González busca llevar la agenda de "Tierra, techo y trabajo" al Concejo

La entrevista completa con Leo Ricciardino

#EstamosDeVuelta - refi gonzalez by Sí 989