Alerta, homicidios: en Rosario aumentaron los casos en el primer trimestre
Un informe del Ministerio de Seguridad marca el descenso de asesinatos a nivel provincial entre enero y marzo respecto del mismo período de 2024. Pero no así en el departamento Rosario, donde hubo 37 muertes violentas, casi 6% más interanual.
Pese a la sensación de pacificación que campea en Rosario desde el año pasado, datos oficiales marcan que en el primer trimestre del corriente los homicidios aumentaron 5,7% en este departamento respecto del mismo período del año pasado. Fueron 37 los asesinatos contados en esta jurisdicción, y 15 en el departamento La Capital, donde sí hubo una baja interanual.
El último informe del Observatorio de Seguridad de Santa Fe registra el conteo de 59 personas asesinadas entre enero y marzo en la provincia, lo que supone una disminución de 9,2%. Pero en Rosario no: aumentó 5,7%. Otro rasgo que destaca el estudio de gobierno es que aumentó de manera notoria el uso de armas de fuego en los homicidios en Rosario. Esta variable se incrementó 40,9% en comparación con el primer trimestre de 2024. Hoy aquí, ocho de cada diez muertes ocurridas entre enero y marzo de 2025 fueron cometidas con armas de fuego.
De todos modos, la cifra ha disminuido de manera notoria en comparación con otros años como 2014 (135 crímenes) o 2020 (124).
El informe apunta que a nivel provincial los crímenes en la vía pública disminuyeron como nunca desde 2014. Pero no así en Rosario. Respecto del primer trimestre 2024 hubo 21,7% de asesinatos en la calle.
Por lo demás, la mitad de los asesinatos en toda Santa Fe se explican por el contexto de economías delictivas o la actividad de organizaciones criminales. “Se trata del porcentaje más bajo de los últimos cuatro años, comparando períodos iguales de toda la serie temporal”, señala el dossier del Ministerio de Seguridad. No obstante en Rosario, este rasgo se mantiene igual que el año pasado.
El porcentaje de homicidios en los que se detecta la existencia de un mandato o pacto previo disminuyó, y es el más bajo de los últimos tres años.
Esto último es un reflejo de la intervención del Gobierno en el régimen carcelario y el endurecimiento de las reglas y control intramuros, luego de que se comprobara una cantidad insólita de órdenes criminales que partieron desde prisión años atrás. El caso más brutal de esta usanza delictiva fueron los asesinatos de dos taxistas, de un colectivero y del playero de una estación de servicio, en el término de una semana en marzo de 2024. Esa saga homicida fue ordenada desde la cárcel de Piñero con el objeto de desestabilizar al gobierno provincial que había endurecido las condiciones de encierro para presos de alto perfil.