Una jubilada docente logró un amparo que le pone un límite a las detracciones que habilitó la nueva Ley de reforma previsional en Santa Fe. La medida establece que se le tiene que devolver lo detraído y frenar los descuentos.

“No estamos ante una jubilada ex magistrada o funcionaria del Poder Judicial, sino ante una docente jubilada en el año 2008, que presenta problemas de salud propios, con el aditamento de tener a su cargo un hijo con discapacidad”, dictaminó el fallo.

El escrito hace hincapié en la incidencia del denominado aporte solidario y también del impacto que implica la postergación a 60 días de los aumentos paritarios, y el alejamiento de la movilidad jubilatoria en el tiempo, que a través de los meses deja de ser el 82% móvil.

Cabe recordar que el aporte solidario varía del 2% al 6%, según la cantidad de salarios mínimos implícitos en el haber jubilatorio. Dichos aportes son progresivos y de acuerdo al nivel de ingresos, cuando antes todos aportaban el 14,5%.

Milva Sánchez, abogada de la jubilada denunciante, aseguró: “Demostramos como esto fue cercenando la movilidad jubilatoria. En algunos meses se dan descuentos de hasta el 8%”.

Pero además, distinguió los dos puntos denunciados y expuso: “El artículo de la postergación no es una norma temporaria como la del aporte, tiene carácter permanente. Se violaron principios de la constitución nacional”.

Por otra parte, distinguió las detracciones que pueden sufrir distintos sectores de la sociedad santafesina y explicó: “Representamos a jubilados que tienen jubilaciones media, es decir que no tienen subsidios, tienen que gastar mucho dinero en cuestiones complementarias. Son un sector vulnerable de la población”.