Se definieron los detalles de la marcha antifascista contra los dichos de Milei
La asamblea antifascista, realizada el miércoles en Rosario, definió los detalles de la manifestación de este sábado 1° de febrero.
La ciudad se prepara para una nueva manifestación este sábado 1° de febrero, convocada por organizaciones sociales, políticas y ciudadanos en respuesta a los polémicos comentarios de Javier Milei en el Foro de Davos. La movilización partirá a las 17 horas desde la Plaza San Martín y se dirigirá al Monumento a la Bandera. Participarán colectivos LGBTIQ+, feministas, sindicales, sociales, y diversas agrupaciones políticas que se oponen a las políticas del presidente y su discurso en el ámbito internacional.
La asamblea antifascista, realizada el miércoles en Rosario, definió los detalles de esta movilización, que se enmarca dentro de una marcha federal que también tendrá su expresión en Buenos Aires, donde la concentración será a partir de las 16 en el Congreso, para luego marchar hacia la Plaza de Mayo. La convocatoria busca visibilizar el rechazo a las políticas y discursos del presidente Milei, considerados como una amenaza a los derechos humanos y la democracia.
Entre los sectores que se sumaron a la manifestación se encuentran las mujeres de la Intersindical Rosario, quienes denunciaron los discursos de odio que "legitiman violencias", en especial la violencia de género. En un comunicado, las mujeres expresaron que el femicidio, como figura agravada del homicidio, no es un privilegio sino una triste realidad en la que una mujer muere cada 27 horas en Argentina.
El manifiesto también critica las expresiones del presidente, que fueron calificadas como "homofóbicas, misóginas y transodiantes", y subraya la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta esencial para prevenir abusos y proteger a la niñez. Además, se recuerda que los discursos de Milei relativizan hechos históricos de violencia estatal, como la dictadura militar, que aún hoy se consideran crímenes de lesa humanidad.
Con una mirada crítica a la gestión actual, la marcha busca expresar el descontento de diversos sectores sociales con las políticas de ajuste, pérdida de derechos laborales y entrega de recursos nacionales. La protesta de este sábado se perfila como un grito de rechazo a lo que consideran un retroceso en materia de derechos humanos y justicia social.