Robots chinos compitieron contra humanos en una media maratón: ¿quién ganó?
Ciencia y deporte. Los avances en tecnología se ponen a prueba en el deporte para mejorar prestaciones de movilidad en robot. Una carrera con dificultades que puso en evidencia las mejoras necesarias.
Más de 20 robots bípedos compitieron este sábado en la primera media maratón humanoide del mundo, en China, pero no pudieron igualar el ritmo de los humanos y perdieron la carrera.
Equipos de varias empresas y universidades participaron en el desafío, una muestra de los avances de China en tecnología humanoide.
El jefe del equipo ganador dijo que su robot, aunque superado por los humanos en esta carrera en particular, estaba a la altura de modelos similares de Occidente, en un momento en que la carrera por perfeccionar la tecnología humanoide se está intensificando.
Con diversas formas y tamaños, los robots trotaban por el distrito Yizhuang, al sureste de Beijing, sede de muchas de las empresas tecnológicas de la capital.
En los últimos meses, los videos de robots humanoides chinos realizando paseos en bicicleta, patadas circulares y volteretas laterales han revolucionado internet, a menudo amplificados por los medios estatales como un potencial impulsor clave del crecimiento económico.
Los robots se enfrentaron a 12.000 competidores humanos, corriendo codo con codo con ellos en un carril vallado.
Tras partir de un parque rural, los robots participantes tuvieron que superar ligeras pendientes y un sinuoso circuito de 21 kilómetros antes de llegar a la meta, según el periódico estatal Beijing Daily.
Al igual que los corredores humanos necesitaban reponer agua, los robots participantes podían adquirir baterías nuevas durante la carrera. Las empresas también podían cambiar sus androides por sustitutos cuando ya no podían competir, aunque cada sustitución conllevaba una penalización de 10 minutos.
El primer robot en cruzar la meta, Tiangong Ultra –creado por el Centro de Innovación en Robots Humanoides de Beijing– completó el recorrido en 2 horas y 40 minutos. Eso es casi dos horas más que el récord mundial humano de 56:42, en manos del corredor ugandés Jacob Kiplimo. El ganador de la carrera masculina de este sábado terminó en 1 hora y 2 minutos.
Tang Jian, director de tecnología del centro de innovación robótica, dijo que el rendimiento de Tiangong Ultra se vio favorecido por sus largas piernas y un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren una maratón.
“No quiero presumir, pero creo que ninguna otra empresa de robótica en Occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong”, declaró Tang, según la agencia de noticias Reuters, añadiendo que el robot solo cambió las baterías tres veces durante la carrera.
El robot de 1,8 metros se enfrentó a algunos desafíos durante la carrera, que incluyeron múltiples cambios de batería. También necesitó un ayudante que corriera a su lado con las manos alrededor de su espalda, en caso de caída.
La mayoría de los robots requirieron este tipo de apoyo; algunos estaban atados a una correa. Algunos eran guiados por control remoto.
Los concursantes humanos aficionados que corrían en el otro carril no tuvieron dificultades para seguir el ritmo, y los curiosos entre ellos sacaron sus teléfonos para capturar los encuentros robóticos mientras corrían.