Cae el consumo de noticias por Facebook y crece vía WhatsApp
El consumo de noticias a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp aumentó en detrimento de Facebook, que si bien sigue siendo la plataforma más usada para informarse, comienza a ser dejada de lado por usuarios que quieren evitar los "debates tóxicos" y las "noticias poco fiables" que circulan allí, reveló una investigación internacional.
Más conveniencia, mayor privacidad y menores oportunidades de brindarse al malentendido son algunas de las razones por las cuales se produce este desplazamiento que años atrás había ido de los sitios informativos hacia las redes sociales.
El uso de Facebook dio lugar al que acudir para informarse cayó a nivel global del 42% en 2016 a un promedio actual del 36%, según el Reporte de Noticias Digitales ("Digital News Report"), elaborado por la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters en base a 74.000 encuestas online realizadas en 37 países (incluida la Argentina).
"¿Por qué los consumidores confían menos en Facebook para el consumo de noticias?", se pregunta la investigación, y la respuesta no sólo pasa por la elección de plataformas alternativas sino también por el escape de los "debates tóxicos" y las "noticias poco fiables" que circulan en esa red social.
El uso de WhatsApp para consumir noticias casi se "triplicó" desde 2014 y en muchos países superó a Twitter. En particular, más personas usan aplicaciones de mensajería como WhatsApp para cualquier propósito (44%), mientras que la utilización para consumo de noticias subió a más del doble (16%) en cuatro años.
De alguna manera, sostiene el estudio, estos incrementos también fueron impulsados por editores periodísticos en su intento por independizarse un poco de la plataforma creada por Mark Zuckerberg, que desde hace tres meses atraviesa un escándalo internacional por la privacidad de sus usuarios.
Asimismo, más medios comienzan a usar las historias de Instagram (que también pertenece a Facebook), un formato que atrae actualmente a cerca de 300 millones de usuarios activos por día.
Por su parte, Snapchat se convirtió en una importante fuente de información en acontecimientos como, por ejemplo, el tiroteo en una escuela estadounidense en febrero pasado, al ilustrar las protestas contra las armas en ese país a partir de un mapa navegable.
Si bien WhatsApp no facilita la distribución de noticias o la interacción directa con los usuarios, "medios periodísticos en América Latina y España están experimentando con 'listas de difusión', grupos de noticias, concursos y notas de voz", afirmó la investigación.
En lo que hace a las actividades relacionadas con las noticias, el estudio detectó que Facebook es más usada para leer o descubrir esas noticias, ya sea para mirar los títulos o leer el artículo completo.
En cambio, en WhatsApp los usuarios son más propensos a participar en un debate privado sobre noticias (24%) o a ser parte de un grupo creado específicamente para discutir un tema noticioso (16%).
Pero el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería no es mutuamente exclusivo, ya que los encuestados mencionaron que en ocasiones se encontraron con la noticia en Facebook o Twitter, y después la publicaron en WhatsApp si querían generar una discusión o debate.
"La privacidad es un tema importante para los usuarios, y esto explica en parte el crecimiento del uso de aplicaciones de mensajería, en oposición a redes sociales más abiertas", indica el estudio.
Agregó que una de las razones es que las personas no siempre se sienten "cómodas al expresar sus puntos de vista políticos en frente de familia o amigos".
Otro de los recursos que también gana terreno en el consumo de noticias son los podcast (archivos de audio digital sobre un tema en particular) que se distribuyen en Internet y encuentran en las generaciones más jóvenes su principal audiencia.
En promedio, cerca del 34% de los encuestados escuchan podcasts (que se pueden descargar o escuchar) vinculados a noticias al menos una vez por mes, aunque hay diferencias en cada país.
En relación con la contribución económica en forma de donación a organizaciones periodísticas, el estudio detectó un promedio de 1% de aportantes en el Reino Unido y Alemania, 2% en España y 3% en los Estados Unidos.
No obstante, señaló que la escala de oportunidades escalaría ya que un 22% de los encuestados dijo que podría donar dinero en un futuro a una organización periodística en caso de que esta no pueda cubrir sus gastos de otra manera.