Aerolíneas Argentinas reportó ganancias operativas por primera vez desde 2008
Aerolíneas Argentinas reportó por primera vez en 2024 ganancias operativas desde su estatización en 2008, con un superávit de 20,2 millones de dólares.
Según el directorio, este resultado positivo se alcanzó tras una gestión enfocada en mejorar la operación de la compañía, lo que permitió que los ingresos superaran los costos operativos. A pesar de las pérdidas de más de 220 millones de dólares registradas en 2023, la empresa experimentó una significativa mejora en su desempeño en el año siguiente.
Las pérdidas de 2023 fueron atenuadas por ganancias financieras extraordinarias, producto de la brecha cambiaria, que ayudaron a reducir temporalmente la dependencia de recursos del Tesoro. Sin embargo, el balance final reflejó un déficit operativo de 390 millones de dólares, lo que llevó a la remoción del directorio responsable y al nombramiento de Fabián Lombardo como nuevo presidente de la compañía. Bajo su liderazgo, se iniciaron políticas que contribuyeron a revertir la tendencia de pérdidas.
La mejora en los números, según informan, se debe a la implementación de una estrategia de reducción de costos, que incluyó una disminución del 13% en la planta de personal. Este ajuste permitió que la compañía alcanzara el nivel más bajo de empleados por avión en su historia, optimizando la eficiencia operativa. Además, la deuda consolidada en dólares se redujo en un 25%, lo que fortaleció la estabilidad financiera de la empresa.
En cuanto a los resultados financieros, Lombardo destacó que en 2024 Aerolíneas logró el año con menor volumen de recursos transferidos desde el Tesoro Nacional, lo que demuestra una menor dependencia del Estado. Además, proyectó que en 2025 la empresa no solicitaría fondos adicionales al Tesoro, ya que las operaciones se financiarían con ingresos propios generados por la compañía.
El presidente de Aerolíneas también señaló que, a lo largo del año, se llevaron a cabo negociaciones con los sindicatos para mejorar la productividad de la flota y el personal. Estas acciones buscan acercar a la compañía a los estándares internacionales de la industria y aumentar su competitividad, con el objetivo de hacerla más atractiva para una futura salida al mercado.