Hidrovía: ruta de negocios oscuros, desde Vicentin hasta la N´drangheta
Las investigaciones como la del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico pone la lupa en el narcotráfico, el contrabando sojero y hasta otros negocios ilícitos con participación de la mafia calabresa que propicia la Hidrovía sin el debido control del Estado.
Bajo el título “El río Oscuro: un nuevo enfoque sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay” un informe del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) elaborado por el investigador Daniel Cieza asegura que sin control estatal la hidrovía es el canal de millonarios negocios ilícitos que van desde la evasión fiscal al narcotráfico y tienen como actores a las multinacionales agroexportadoras y grupos mafiosos internacionales.
Cieza es profesor de Sociología Jurídica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, y coordinador del Observatorio de Trabajo y DD.HH de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En su reciente trabajo publicado esta semana asegura que en la actualidad “se reedita la discusión sobre el Paraná, y sobre la opacidad de sus cargamentos. La discusión principal es sobre la soberanía. Pero también reaparece el pillaje y los abusos de grandes empresas extranjeras. Todo indica que las aguas siguen bajando turbias”
El profesor asegura desde hace años circulan denuncias sobre la falta de controles en la Hidrovía. “Se considera que las acciones de las autoridades aduaneras o fiscales y de las fuerzas de seguridad son insuficientes para neutralizar el accionar de grupos transnacionales del crimen organizado y diversas maniobras ilícitas de grandes empresas. En los países del Mercosur se reclama una política coordinada para enfrentar el narcotráfico, el contrabando de granos, y las maniobras para evadir cargas tributarias”, afirma el informe.
El debate sobre lo que pasa en la vía navegable más importante de Argentina suele estar centrado en la circulación de la soja y sus subproductos, pero Cieza asegura que lo que no se dice es que circula otro commodity “aún más valioso”.
“La mercancía más importante, pero omitida en los informes oficiales y en la mayoría de los papers académicos es la coca andina, convertida en cocaína. El historiador estadounidense, Paul Gootemberg ha realizado un minucioso análisis de la cadena de la coca andina y mostrado sus rutas principales, una de las cuáles pasa por la Hidrovía (Gootemberg, 2018, 2015). Estudios de la Oficina de Naciones Unidas contra las drogas y el Delito confirman la vigencia de estas rutas. En concreto, por la Hidrovía transita en forma clandestina gran parte de la cocaína andina con destino a la Unión Europea proveniente sobre todo de Perú , Bolivia y Colombia La coca andina, convertida en cocaína se dirige al mercado de la Unión Europea predominantemente por vía fluvial y marítima. Obviamente circula en forma totalmente ilegal”, asegura el informe de IADE.
Entre las fuentes que utiliza el informe cita por ejemplo a la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, 2021) que explica que “los actores fundamentales de este tráfico ilícito son “mayoristas”· que compran la cocaína en los países productores y lo trasladan hacia mercados de alto poder adquisitivo”
Las recientes noticias sobre el descubrimiento en Alemania de un cargamento record que transitó por la Hidrovía no dejan mucho lugar a dudas sobre estas afirmaciones.
Pero no solo es el tránsito de mercancías legales el problema en la hidrovía, sino el tránsito de mercancía legal pero no registrada, la famosa evasión que quedó al descubierto en causas como la de Vicentin, con triangulaciones a empresas fantasma en Paraguay o Uruguay.
Cieza asegura que “en alguna proporción, difícil de establecer, la soja y sus derivados, también circulan ilegalmente. Como en la Argentina se aplica una retención, el mecanismo es trasladar en forma ilegal la oleaginosa a Paraguay, Uruguay o Brasil para evadir el impuesto. Se trata del delito de contrabando. En Argentina la tonelada de soja se paga al valor oficial del dólar menos 33% de retenciones. En Brasil se paga al valor dólar “negro” y sin la retención” y agrega que también por la Hidrovía circulan otras mercancías “que despiertan muchas suspicacias”.
Allí hace referencia a que en Argentina se exporta toda la producción de Minera La Alumbrera, que cuenta con su puerto privado en el complejo de San Lorenzo de Puerto General San Martín.
“Oficialmente se exporta cobre, oro y cadmio sin procesar, pero algunos expertos sostienen que en el “barro” de las exportaciones hay metales mucho más valiosos denominados “tierras raras”, y cita a la socióloga y diputada nacional Alcira Argumedo, fallecida hace poco, quien apoyada en estudios de geólogos de la Universidad Nacional de Tucumán sobre las exportaciones de Minera Alumbrera aseguraba la presencia de diversos metales muy valiosos que no se declaran.
Sobre quienes organizan los negocios ilegales el informe aporta el dato de la participación de actores trasnacionales como la mafia calabresa o N´drangheta. En el trabajo se cita la afirmación de entre otros Rocco Carbone, investigador del CONICET de Argentina, quien afirma en sus trabajos que “en este negocio juega en primera fila la organización criminal calabresa, que ha ubicado a sus representantes en los lugares de producción de droga a través de alianzas comerciales con bandas narcos o matrimonios entre familias”.
Y por supuesto el rol de las grandes multinacionales granarias en la evasión y el traslado de mercancías sin declarar, generando así grandes pérdidas para el estado.
“Los perdedores son los Estados nacionales que no recaudan lo que corresponde, los pequeños productores, sometidos a frecuentes atropellos, y la población ribereña, que sufre las consecuencias del auge del narcotráfico, como se puede apreciar con el aumento de la tasa de homicidios en algunas ciudades costeras como Rosario”, explica el investigador.
Como conclusión del informe Cieza asegura que “el debate sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay no se resuelve con datos técnicos sobre la concesión del dragado” y que la salida a esta situación actual está vinculada a un modelo de gestión que pueda “garantizar una mayor participación del Estado y controlar al gran capital extranjero. Se proponen empresas estatales y comisiones legislativas de seguimiento. Así se retoma la tradición de la resistencia de la vuelta de Obligado, ante formas más sutiles de saqueo, y el añejo proyecto de la Patria Grande que no ha sido derrotada”