La construcción cayó 27,4 por ciento durante el primer año de la gestión de Javier Milei en la Casa Rosada, según los datos que publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el informe, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 10,2% en diciembre pasado con respecto a igual mes de 2023, aunque marcó su segunda suba consecutiva respecto al mes anterior.

La retracción más significativa en términos de insumos, en el mismo período estimado, la sufrieron hierro redondo y aceros con  39,1 por ciento; seguida por artículos sanitarios de cerámica con bajas de 32 por ciento; ladrillos huecos (-21), placas de yeso (-20,2); pisos y revestimientos cerámicos (-8,9); yeso (-18,5);  cales (-11,5); mosaicos, graníticos y calcáreos  (-11,1);  y cemento portland (-5,6). En la lista de los que les fue bien se destacan asfalto (+58,8) y pinturas para construcción (+22,6).

Respecto de noviembre, la variación desestacionalizada del ISAC fue positiva. Subió 3,1 por ciento y marcó su segunda alza consecutiva en 2024.

Otro punto que sobresale del informe, es la reducción del 30,7 por ciento, en noviembre, en la superficie autorizada por los permisos de edificación.