El gobierno nacional decidió convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima mediante un decreto y generó el rechazo inmediato del sector gremial y la oposición política. Las críticas apuntan a que este es el paso previo a la privatización.

La diputada nacional del Frente de Todos, Julia Strada, advirtió que el plan del gobierno nacional es endeudar al banco para financiarse a través de la emisión de Obligaciones Negociables. También consideró que con el nuevo estatuto -aprobado por Decreto- el Directorio podría descapitalizar a la entidad.  

En diálogo con Si 98.9, explicó: “Le pueden cambiar la estructura societaria, y lo que pueden hacer es tomar deuda, emitir obligaciones negociables. No pueden vender acciones del Banco Nación, pero sigue siendo una empresa que les interesa porque vale 30 mil millones de dólares, tiene el 20% de los depósitos del sistema”.

A su vez, sostuvo: “Hay una disputa por el fondeo, por la plata de la gente, es mucha plata. La posible privatización del banco, ¿es para hacerlo más eficiente o para hacerlo mierda y quedarse con el 20% de los depósitos y repartírselo como un botín?”

Cabe recordar que la entidad bancaria quedó fuera del listado de empresas a privatizar durante el debate de la Ley Bases el año pasado en el Congreso. Aunque el Decreto publicado por el gobierno nacional en las últimas horas se apalanca en las facultades delegadas que le otorgaron a Javier Milei en esa votación.

La ex directora del Banco Nación brindó algunos números de la entidad que despejan cualquier especulación sobre desmanejos o balances deficitarios que puedan respaldar una medida como la que tomó el gobierno nacional:

$32,1 billones de depósitos que tiene en el sistema financiero (24% del mismo),

749 sucursales en Argentina y en el exterior,

el 20,7% de los préstamos del sistema financiero,

el 33% de los préstamos hipotecarios (datos a noviembre de 2024).