Paritaria docente: la provincia presentó una oferta trimestral y Amsafe expuso objeciones
La provincia ofertó a los docentes del sector público y privado un aumento similar al que presentaron a empleados de la administración central. Contempla un 5 por ciento trimestral hasta marzo que se abonará con un 3,1 por ciento en enero y 1,9 por ciento en febrero.
Por otra parte, propusieron volver a discutir incrementos salariales en abril. En el caso de los activos, la oferta tiene una garantía de 50.000 pesos en el mes de enero y de 70.000 en el mes de febrero.
Al respecto, el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso sostuvo: “Económicamente para nosotros es una propuesta insuficiente, Es una propuesta que no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El primer análisis que nosotros hacemos es que hubo una pérdida salarial. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales”
En ese sentido, apuntó: “Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se está dando señales que implique la recuperación del poder adquisitivo del salario. Y la situación se agrava aún más en el caso de las compañeras y de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos”.
En relación a los jubilados docentes, aclaró: “Recien con el 5% de aumento que como lo cobra a los 60 días, lo va a terminar percibiendo en mayo- junio es de 40.000 pesos Este es el incremento salarial que se está planteando. Para nosotros, un incremento que es insuficiente, un incremento que no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores”.
Por último, aseguró: “Como siempre hicimos y algo que nos llena de orgullo, que tiene que ver con la democracia sindical. Nosotros hacemos caracterizaciones de las propuestas paritarias. Nosotros tenemos una caracterización muy clara. Esta propuesta es una propuesta que a nuestro entender es insuficiente. Será puesta a consideración. Vamos a convocar a una asamblea provincial que se va a desarrollar el día viernes Por lo tanto, mañana se van a llevar adelante las asambleas departamentales, donde se va a debatir, proponer y mocionar. El jueves se va a votar y el viernes se va a sintetizar, y ahí se definirá no solamente la caracterización de la propuesta sino también la estrategia que vamos a aplicar”.
Del encuentro de hoy, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.
En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.