La topadora del gobierno provincial arrasó este jueves con otro inmueble donde se vendían drogas, y en la cuenta oficial sumaron 50 de estos derribos que habilita la Ley de Microtráfico, que ponderan tanto Maximiliano Pullaro como su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.

Esta vez fue en una precaria vivienda de Dr. Riva 2050, en la zona sur de Rosario, en el marco de la ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024, mediante la cual ya se realizaron más de 50 derribos e inactivaciones en la provincia de Santa Fe. 

“Estamos entrando en la etapa de inactivaciones generadas por investigaciones de microtráfico exclusivamente”, subrayó Cococcioni para luego explicar que “en las primeras se aprovechaban investigaciones preexistentes por otros motivos y a partir de esa información se usaban las herramientas de la Ley de Microtráfico”. 

Según el funcionario, esto obedece a una política dirigida a atacar selectivamente lugares donde el microtráfico le empeora la vida a la gente, produce violencia”. 

Voltearon otro kiosco de drogas y van 50 derribos en Rosario

Como complemento, ponderó el refuerzo del patrullaje policial en la ciudad. “El miércoles superamos la barrera de los 200 patrulleros, poniendo 206 patrulleros provinciales en calle que, junto con los de las fuerzas federales, sumaron un total de 265 en la ciudad. Se articula con la labor de los caminantes, que son un promedio de 100 binomios, superando los 130 en horario diurno, que realmente tienen mucha visibilidad. Son medidas que en conjunto ayudan a devolver la tranquilidad a los rosarinos”.

Como resultado, el ministro relacionó esas acciones con el descenso en la tasa de homicidios, 60 casos en toda la provincia en lo que va del año.

El fiscal Franco Carbone indicó que el derribo en Dr Riva 2050 obedece a una denuncia de vecinos acerca del narcomenudeo que operaba en ese lugar, desbaratado el 28 de marzo tras un allanamiento policial.

Por el caso hay personas detenidas, imputadas y en prisión preventiva.