Las tradiciones de fin de año más extrañas del mundo
Comer 12 uvas, estrellar un zapato contra la casa de alguien, romper platos, y otras rarezas del planeta para entrar al nuevo año
El fin de año es esperado con rituales, tradiciones y festejos por millones de personas en todo el mundo, los cuales difieren según la geografía. Lo que es una tradición en algunos países, puede resultar una rareza en otro rincón del planeta. Así, cada cultura tiene sus particularidades a la hora de despedir el año y dar la bienvenida al nuevo.
En España, por ejemplo, comen 12 uvas. Según la tradición, hay que pararse frente al televisor para ver la retransmisión de las 12 campanadas de medianoche y acompañarlas con ese ritual. En tanto, en Japón se hacen 108 campanadas, número que representa los deseos terrenales de los que uno debe desprenderse para alcanzar el estado máximo de paz.
En Dinamarca tratan de romper contra el suelo o en la puerta de algún amigo o familiar los platos en los que cenaron y, cuanto más platos se rompan, más y mejores amigos se tiene. En Italia se comen lentejas como símbolo de riqueza y abundancia. Se trata de una tradición que se remonta a la Antigua Roma, cuando se regalaban lentejas al inicio del año con la esperanza de que se convirtieran en monedas de oro.
En República Checa se lanza un zapato hacia la puerta de casa si aún no te casaste, y si el zapato aterriza con la punta hacia la calle, se considera un presagio de buena suerte. En Corea no se duerme. Las familias mantienen todas las luces encendidas para que ninguno se duerma ya que está prohibido. Quien lo haga despertará con las cejas blancas.