Docentes universitarios exigen la reapertura de la negociación paritaria
En pleno inicio del ciclo lectivo 2025 los docentes de la universidades nacionales plantearon el estado crítico en el que se encuentran sus salarios y exigieron un aumento del 34% al asegurar que en lo que va de la gestión de Milei perdieron el equivalente a cuatro salarios mínimos.
El ciclo lectivo 2025 inicia con conflictos. Docentes universitarios reclaman la apertura de la negociación paritaria ante la fuerte caída de su salario. En un comunicado detallaron que “la pérdida del poder adquisitivo del sueldo univeritario equivale a 25,16%", por lo que este lunes realizaron asamblea para empezar a delinear un plan de lucha.
En un comunicado desde COAD, gremio que nuclea a docentes universitarios, aseguraron que el efecto de la ‘motosierra’ de Javier Milei sobre el salario docente universitario fue particularmente brutal. Por esta razón reclaman un aumento del 34% para recomponer el nivel salarial de noviembre 2023.
En este sentido afirmaron que durante el 2024 describieron el impacto de la ‘motosierra’ de Milei: “una transferencia de ingresos desde lxs trabajadorxs en favor del poder económico y el deterioro generalizado en las condiciones de vida de las grandes mayorías”, que los tuvo como uno de los sectores más damnificados según afirman.
“Así como durante el 2024, este año inicia en pie de lucha por los salarios, por la defensa de la universidad pública y por la ciencia nacional”, advirtieron en la asamblea en que si bien no se definieron jornadas de paro sí plantearon una serie de acciones para visibilizar la precaria situación en la que se hallan miles de docentes universitarios.