El Banco Central debió vender reservas por séptimo día consecutivo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tenido que vender divisas por séptimo día consecutivo, acumulando una pérdida de u$s1.313 millones en marzo, la peor racha en cinco años y medio. Este martes, vendió otros u$s109 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y las reservas cayeron a u$s26.441 millones, su nivel más bajo desde julio de 2024.
El tipo de cambio mayorista se ubicó en $1.071,75, siguiendo el esquema de ajuste mensual del crawling peg, y el dólar blue cerró en $1.295, con una brecha cambiaria de 20,8%.
La incertidumbre sobre los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está alimentando las tensiones cambiarias. Los mercados esperan definiciones claras sobre el sendero cambiario y las reformas pactadas, lo que podría tener un impacto directo sobre la estabilidad de las reservas y la cotización de los dólares financieros.
En cuanto a la situación de los dólares financieros:
- El dólar MEP cerró en $1.292,69
- El dólar CCL terminó en $1.295,23
- El dólar tarjeta alcanzó los $1.418,63
- El dólar cripto cotizó en $1.301,60
La alta demanda de divisas y la menor liquidación de exportaciones, especialmente en el sector agro, están complicando aún más la situación del BCRA. Sin un acuerdo claro con el FMI, la presión sobre las reservas podría continuar.