El 84% de pequeños y medianos empresarios respondieron a una encuesta de la asociación Radar Pyme que la economía está en recesión. La misma fue realizada por Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y contó con la participación de 400 empresas de 22 provincias del país.

Los resultados exponen distintas realidades durante el cierre del primer año de Javier Milei en la presidencia. Mientras que más de la mitad de los consultados considera que el sistema productivo atraviesa una recesión, casi un 27% dice transitar una depresión económica. Apenas un 11% consideró la situación estable, mientras que otro aún menor (4,7%), en crecimiento.

Industriales Pyme ratifican la recesión y aseguran que están pagando el ajuste de Milei

Si bien la recesión económica del primer semestre parece haber encontrado un piso, al cual el sector industrial pudo acomodarse, pasados 10 meses de gestión la “V corta” no se dió, y la “L” empieza a alargarse hasta el 2025.

“Si no hay inestabilidades macroeconómicas es probable que el escenario de depresión económica se aleje y se consolide en un estancamiento de la economía en este nivel. En caso turbulencias macroeconómicas el piso podría perforarse nuevamente y retomaríamos un esquema crítico para las pymes argentinas”, aseguraron desde Enac.

A contra mano del discurso optimista del gobierno nacional, donde se proyecta un rebote a partir de políticas que afectan a una porción ínfima de la población, un 73,6% de los empresarios considera que el ajuste lo están pagando pymes y trabajadores lo que representa una decepción de las principales promesas presidenciales.

Industriales Pyme ratifican la recesión y aseguran que están pagando el ajuste de Milei

Por otro lado, la opinión de los empresarios pymes se inclina hacia creer que la flexibilización laboral ayudará parcial o totalmente a las pymes (43,8%), soslayando el impacto que pueda tener en la matriz laboral, el nivel de empleo, en la pobreza y la indigencia, de alguna manera dando a entender que si bien el ajuste es dirigido al sector pyme y a sus trabajadores, estos últimos se llevarán la carga más pesada de la política económica del gobierno nacional. Por otro lado un 34,5% de los empresarios considera que ni ayudará ni perjudicará la flexibilización laboral a las pymes lo que habla de una reforma o que no se conoce o con bajo peso real .

Industriales Pyme ratifican la recesión y aseguran que están pagando el ajuste de Milei

En resumen, desde el sector se encuentran en un clima de decepción en cuanto a las promesas presidenciales, ya que la mayoría opina que el sector está pagando el ajuste.