Suba de aranceles en EEUU: cómo afecta a Argentina la medida de Trump
El presidente estadounidense ordenó incrementar 10% el impuesto aduanero para sus importaciones. Preanuncian complicaciones para las exportaciones argentinas a ese país
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su plan para subir un 10% los aranceles a la importación. Además, habrá un gravamen adicional para aquellos países que tienen impuestos más elevados sobre los productos estadounidenses, como la Unión Europea.
En un discurso desde la Casa Blanca, el mandatario anticipó el fuerte impacto que podría generar la medida en los mercados a nivel mundial y en la economía global. De esta forma, desde el 5 de abril se aplicará un arancel global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos.
"Lo esperamos por mucho tiempo. El 2 de abril será recordado como el día en que la industria norteamericana volvió a nacer. Nuestra declaración de independencia económica. Durante muchos años a los trabajadores se los obligó a sentarse al margen; ahora es nuestro tiempo de prosperar. Vamos a reducir los impuestos y pagar nuestra deuda. Vamos a estar capacitados para hacer a América grande de nuevo", señaló el republicano en su discurso.
Para Argentina, la afectación se verá en las ventas de sectores estratégicos, como el aluminio y el acero, que sufrirán la suba de aranceles a las importaciones. Con un fuerte impacto en las exportaciones argentinas, el arancel mínimo para el país será del 10% y comenzará a regir el próximo 5 de abril.
Respecto a Santa Fe, la economía regional casi no sufrirá las consecuencias de la medida de Trump, ya que el porcentaje de los productos que se exportan desde la provincia con destino a Estados Unidos es muy bajo (1,7% del total).