El espacio político peronista Quetepasa Rosario llevó adelante la presentación de sus propuestas para la ciudad en el marco de la precandidatura de su lista a concejales. 

“Venimos hace varios años construyendo esta propuesta, en los Cabildos y también en otros encuentros. Son proyectos de vida, queremos transmitirle a los rosarinos que hay otra forma de vivir, que se puede vivir mejor. Queremos que tengan la posibilidad de desarrollarse en nuestra ciudad”, sostuvo Joel Natali, primer pre candidato a concejal de QTP.

“Hace muchos años que es muy difícil vivir en esta ciudad y queremos transmitirle a los vecinos y vecinas que podemos volver a estar orgullosos de ella. Nos duele que una madre tenga que cambiar de escuela a los hijos porque le dejan de dar la merienda o que los laburantes tengamos que pagar el cuarto boleto de colectivo más caro del país siendo que el servicio está cada vez peor”, completó. 

“Hace cuarenta años que en Rosario gobiernan los mismos. Nuestro intendente actual está subido a la ola del orden encabezada por Patricia Bullrich cuando lo que tiene desordenado es la ciudad que gobierna. Ese orden lo que hace es pegarle a los más débiles.”, manifestó y agregó: “hoy ese oficialismo lleva como candidata a una de las responsables de que en Rosario sea tan difícil algo que debería ser simple como es habilitar un comercio, y eso se los digo como comerciante. Lo mismo sucede con los espacios culturales”.

Por su parte, Constanza Estepa, también pre candidata a concejal por la misma lista,  expuso algunos puntos nucleares de la propuesta vinculados a movilidad, transporte, salud. “200 mil rosarinos y rosarinas se movilizan los fines de semana en horario nocturno,  con un servicio reducido en un 50% y con 30 líneas de colectivo que realizan desvíos por cuestiones de seguridad. Estos rosarinos quedan expuestos a la inseguridad y a recurrir a otros medios más costosos. Consideramos que esta medida no solo afecta a los usuarios si no que afecta también a la capacidad productiva de la ciudad”, puntualizó, en relación al primer eje.

También abordó la cuestión del estado de las calles y bacheo, que “es parte de lo básico que tiene que resolver un municipio y no lo resuelve”, entre otros temas.

Participaron de la presentación, además de los miembros de la lista QTP, representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y del Centro de Economía Política Argentina (CEPA); el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Pedro Ferrazini; presidentes comunales e intendentes del espacio Vamos; entre otros.

Las 50 Propuestas para Rosario

Estas propuestas fueron construidas con los aportes realizados por los vecinos y vecinas en los Cabildos Abiertos, organizados por Quetepasa Rosario a lo largo del 2024. Inspirados en los históricos cabildos abiertos del país, la espontaneidad de la participación vecinal, la fuerte identidad rosarina y el compromiso con el cambio social fueron los pilares de estas.

"Nuestro objetivo fue diseñar colectivamente un proyecto para Rosario, enfocado en solucionar los problemas que los ciudadanos comunes atravesamos día a día, pensando en una ciudad para todos y todas, para que vivan los rosarinos que van a trabajar y disfrutan su tiempo libre y también para aquellos que la visitan. Queremos una ciudad que funcione”, sostuvo Joel Natali. 

“Las propuestas que presentamos no están cerradas, son dinámicas y continúan abiertas al aporte de todos los rosarinos y rosarinas que buscan vivir mejor y quieran sumar a esta visión", sumó Constanza Estepa.

Las 50 propuestas para Rosario se estructuran en ejes clave que configuran un abordaje integral de los problemas de la ciudad. Las temáticas que desarrollan son salud, seguridad, transporte, educación, cultura, desarrollo económico, cannabis, hábitat y  acceso a la vivienda, y el río Paraná. 

La totalidad de las propuestas se encuentran en www.qtprosario.com.ar.