La Bancaria sostiene que Milei planea entregar Banco Nación a "sus amigos"
Sergio Palazzo alertó sobre la privatización inminente de la entidad de crédito, asegura que la medida beneficia a los "amigos" de Milei y advierte sobre posibles implicancias legales.
El titular del sindicato de La Bancaria, Sergio Palazzo, acusó al presidente Javier Milei de intentar llevar adelante un "negociado" con la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, una maniobra que, según él, tiene como objetivo beneficiar a los "amigos" del mandatario. Palazzo también vinculó esta medida con el escándalo de la estafa cripto que involucra al Gobierno, calificándola como un "robo".
“Anoche, casi huyendo, desesperadamente a los brazos del FMI de Donald Trump, decidió llevarles este obsequio de Sociedad Anónima para luego privatizarlo”, expresó Palazzo, quien además aseguró que "el presidente puede terminar preso por estafa y pretende privatizar el Banco Nación".
En su crítica, el líder sindical subrayó que el Banco Nación, al ser una entidad que da ganancias, no tiene necesidad de ser privatizado para corregir el déficit fiscal, como justifican algunos sectores. "Esto es un negociado para los amigos de Javier Milei", señaló Palazzo, y agregó que la finalidad es "robar lo último que queda en la Argentina".
Palazzo advirtió que la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima sería el primer paso hacia su privatización a través de una ley, lo que generó el rechazo de La Bancaria. "Acabamos de declarar el estado de alerta y movilización", anunció, anticipando una reunión del secretariado nacional a las 12 horas para definir un plan de acción.
La medida, firmada por Milei antes de su viaje a los Estados Unidos, fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, quien también agregó su característico "Dios bendiga a la República Argentina".
El Gobierno había propuesto inicialmente incluir al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, aunque fue finalmente excluido de ese listado por el Congreso. Según fuentes oficiales, la transformación en sociedad anónima es "imprescindible" para permitir un mayor crecimiento de los préstamos a PyMEs y familias. La entidad argumentó que, para sostener ese crecimiento, sería necesario ampliar su fondeo mediante la apertura de capital, algo que solo podría lograrse si se convierte en una sociedad anónima con la aprobación del Congreso.