El diputado Carlos del Frade advierte sobre las posibles consecuencias del cambio climático en la provincia y la necesidad de un plan de contingencia ante fenómenos climáticos extremos. La catástrofe climatológica desatadaen Bahía Blanca despertó las alertas en múltiples rincones del país y Santa Fe no es la excepción. 

El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) ingresó un expediente en la Legislatura santafesina en el que pide al ejecutivo ptovncial que informe sobre  lo realizado en torno a las acciones de mitigación y alertas ante las consecuencias del cambio climático, tal como quedó especificado en el Plan Provincial de Acción Climática y la ley 14.019 de Acción Climática Provincial.

“Lo realizamos teniendo en cuenta los hechos sufridos en la ciudad de Bahía Blanca”, explicó Del Frade. 

Además del cambio climático, producto de la intervención irresponsable del hombre en el ambiente, el diputado reparó en acciones puntuales de impacto inmediato sobre la población. En este sentido se refirió a la contaminación de ríos y a la fumigación descontrolada. 

En el mismo pedido de informe solicitó al gobierno de Maximiliano Pullaro que explique los motivos de la mortandad de peces denunciada en Arroyo del Rey, (Departamento General Obligado), durante la primera quincena de marzo.

Aquí el legislador del FAS pretende saber sí se identificaron personas o empresas responsables de algún hecho de contaminación y qué medidas se implementarán desde el gobierno provincial para evitar que esto vuelva a ocurrir.

“Es fundamental saber quiénes fueron los responsables de esta súbita aparición de peces muertos en el Arroyo del Rey, un curso de agua que tiene una larga cronología de hechos contaminantes en los últimos treinta años”, especificó el diputado

Finalmente, pidió al Ejecutivo provincial un detalle sobre quiénes fueron los responsables de la fumigación que produjo erupciones en la piel de niñas y niños en la localidad de Hardy, (Departamento General Obligado), a fines de febrero de 2025.

Al respecto “quedó certificada una denuncia” realizada  por la señora Flavia Zanutigh, integrante de la organización “Paren de fumigar”, en sede policial (Destacamento 9) dependiente de la UR IX, el 27 de febrero. El dipoutado solicita entonces saber “qué medidas se tomaron para que no se repita la situación informada”.

“La presentación buscaba identificar a los responsables de las fumigaciones, pedido que hacemos propio a través de este proyecto. Es fundamental que tantos los ministerios de Salud como Ambiente y Cambio Climático informen al respecto, no solamente en relación a los responsables si no también con respecto a las medidas que se tomaron o tomarán para evitar este tipo de aspersiones que provocan daños en las personas y también en la naturaleza”, concluyó Del Frade.