Durante su reciente visita a Rosario, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que la ciudad será el primer lugar donde se implemente la nueva ley antimafia, convirtiéndose en la "primera zona sujeta a investigación especial" bajo esta legislación destinada a combatir el crimen organizado. Este anuncio se realizó en el Destacamento Móvil Nº 2 de Gendarmería, ubicado en San Martín y Rueda.

Bullrich explicó que la ley establece que todos los miembros de una organización criminal serán responsables de los delitos cometidos por el grupo, sin importar su rol específico. Esto implica que quienes se unan a estas bandas enfrentarán penas similares a las de los líderes, como es el caso de Ariel "Guille" Cantero, exjefe de Los Monos, quien cumple más de 100 años de prisión.

La ministra destacó que esta legislación se inspira en modelos internacionales, como el código penal antimafia de Italia y la ley RICO de Estados Unidos, y busca desmantelar completamente las estructuras delictivas para lograr una "pacificación total" en las áreas afectadas. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre jueces y fiscales para la efectiva implementación de la ley.

Bullrich reafirmó el compromiso del gobierno nacional con el "Plan Bandera", una iniciativa que no se detendrá "mientras haya agazapados esperando tomar el territorio". Concluyó enfatizando que "el que las hace, las paga", dejando en claro la determinación de las autoridades para enfrentar el narcoterrorismo y devolver la tranquilidad a Rosario.