Piquete en el peaje a Victoria: 500 trabajadores a la calle y la ruta al abandono
El gremio Sutracovi convocó a una manifestación para advertir las consecuencias de la retirada de la concesionaria Caminos del Río Uruguay SA. Denuncian al Estado nacional por desentenderse de la concesión que debería mantener las rutas.
La caída de la empresa Caminos del Río Uruguay SA como concesionaria vial en rutas nacionales hizo este jueves que un nutrido grupo de trabajadores se manifieste en el peaje del enlace vial Rosario Victoria, para renovar el alerta ante la certeza de que 500 familias quedarán sin empleo.
Leandro Bond, titular de Sutracovi, el sindicato que agrupa a esos trabajadores del peaje, indicó que el plazo perentorio es el 8 de abril. “Acá el 9 de abril la ruta quedará sin nada ni nadie, sin protección ni auxilio al que sufra un accidente. Nadie ayudará”, advirtió. Desde entonces, la barrera será levantada y solo quedará un retén de Gendarmería en el inicio de la ruta 174 que atraviesa el humedal del Paraná para unir Santa Fe con Entre Ríos, a la altura de Rosario y Victoria.
“Luego dicen que se hará cargo Vialidad (nacional), pero los mismos compañeros nos dicen que es inviable eso porque también en Vialidad habrá 1500 despidos”, avizoró Bond.
Por todo eso, los manifestantes exigen al Gobierno nacional que garantice no solo la fuente laboral sino también las condiciones de mantenimiento vial para la seguridad de los usuarios.
“La empresa nos dijo que no tiene el dinero ni para las indemnizaciones, y culpa al Estado porque hace cinco años que no le permite actualizar la tarifa. En el medio estamos nosotros”, redondeó el gremialista.
Caminos del Río Uruguay (CRUSA) explota los peajes en las rutas nacionales 174 (conexión a Victoria), 12 y 14 desde hace tres décadas. Pero hace tiempo ya que viene denunciando incumplimientos del Estado nacional al pliego de concesión, en lo que hace a la actualización tarifaria. Dicen que el costo de peaje que hoy está en 900 pesos debería ser de $2.400.
Según plantea la concesionaria, los incumplimientos vienen desde 2009, y ese historial ha llevado a que hoy la empresa esté concursada, a riesgo de quiebra, y con la retirada del servicio a partir del 9 de abril.
Por todo eso, sus voceros sostienen que la tarea es inviable y no pueden ejecutar obras de mantenimiento de esos corredores viales.
En el medio, 500 trabajadores y sus familias.