Líneas de fuga, perfiles sobre el cuidado ante el dolor del mundo
La escritora y periodista local Rosario Spina presenta este viernes 25 de noviembre su nuevo libro, "Líneas de fuga", publicado con la editora italo-rosarina Le pecore nere. Una compilación de perfiles dedicados a la misericordia, la compasión y el cuidado, en crónicas que recorren las heridas de las brujas castigadas, las infancias indefensas, los saberes y cuerpos diversos, los animales en cautiverio, el acompañamiento a morir. La cita es a las 18 en la Biblioteca Argentina, Dr. Juan Álvarez 1550.
En una civilización que maltrata a los más débiles, que desdeña el dolor y abona el mandato de la felicidad ensalzando la foto instagrameable, este libro destaca historias personales reales de personas movidas por el afecto que accionan desde los márgenes. Son en total nueve crónicas literarias que han sido publicadas previamente en medios de Rosario, y en la revista colombiana Actual.
En este nuevo libro de Spina no hay ficción, pero sí muchas herramientas de la literatura. Las voces de las entrevistadas y los entrevistados se entretejen, trabajan con la muerte, la brujería ancestral, cuidadores de animales salvajes, madres que cuidan en la discapacidad o que cultivan cannabis para la salud de sus hijos, mujeres que no pueden sonreír con el síndrome de Moebius.
Cuerpos, saberes y oficios diversos "en una sociedad acuciada por el mandato de la felicidad, por la obligación de ser geniales, bellos y exitosos". Spina propone entonces, “otras historias, por fuera de la foto instagrameable”, en una generosa voluntad de entender lo ajeno, incluso lo más complejo en la crónica, parafraseando a Juan Villoro.
Con la urgencia de contar lo que no es urgente pero sí necesario, indagando sin hacer daño, estas historias sucedieron desde 2014 hasta esta parte. Entrevistada por Rosarioplus.com, Spina recordó sobre ellas: “Fueron naciendo lentamente, cada una de manera independiente y con sus tiempos de reporteo y escritura. En todas hubo previamente un trabajo de entrevistas y búsqueda bibliográfica”.
Por ser historias de compasión y de cuidado ante el dolor del mundo, Spina propone un acercamiento a “las infancias desamparadas, la vinculación con la naturaleza por fuera de las exigencias hiperproductivas del sistema capitalista, o el encuentro con la irreversibilidad de la muerte”, adelantó la escritora y periodista, quien aseguró que “no fueron temas pensados a priori sino que fueron motivaciones personales que de alguna manera funcionaron inicialmente como impulso para perseguir estas historias”.
Por algún u otro motivo todas esas historias la interpelaron, y cuando estos textos ya habían sido publicados en diferentes medios, Rosario comenzó a sentir que merecían seguir siendo leídas porque de alguna manera seguían hablándole al oído: “Seguían vivas. Sentía que la fugacidad intrínseca de todo medio de comunicación no le estaba haciendo justicia a estas historias que habían tenido un proceso de escritura largo, trabajoso y que de alguna manera tampoco habían perdido actualidad y vigencia”.
En el armado del libro colaboraron Regina Celino -la editora de Le Pecore Nere-, y en una segunda etapa Beatriz Vignoli, con quien trabajó cada uno de los textos. “Inicialmente los textos eran alrededor de quince y quedaron estos nueve. El armado fue encontrando ciertos vínculos de sentido que parecían tejerse de una manera cada vez más potente, los sentidos comenzaron a aparecer”, precisó.
Brujas, celadoras de la muerte y cuidadores entre las Líneas de fuga
Rosario Spina abrió algunas puertas sobre las historias que se tejen entre sí en su nuevo libro de crónicas, que funcionan como unidades en estos “cuentos pero de verdad” (García Márquez dixit). La primera crónica que escribió, trata sobre una bruja de Cartagena, y adelantó: Yo había ido a esa ciudad becada por la Fundación Gabo para hacer un taller en Periodismo y Literatura; la idea era que pudiéramos reportear y escribir una historia situada en esa ciudad. Me interesé por las brujas cartageneras, mujeres que utilizaban los conocimientos de la naturaleza para curar los males del cuerpo y del alma. Eran mujeres esclavas, que transmitían de generación en generación sus saberes ancestrales. Allí conocí la historia de Paula de Eguiluz, una afrodescendiente que terminó siendo reconocida por el mismo tribunal eclesiástico que la condenaba (tuvo tres procesos). Los encargados de enjuiciarla eran los mismos que gozaban de sus servicios. E incluso se dice que incluso fue la encargada de cuidar al obispo de Cartagena cuando enfermó”.
En esa historia pensó el diálogo entre la curandería y la magia en la Cartagena del medioevo con la Cartagena actual, sumado a la historia de Paula, que “es la historia de tantas mujeres de esa época castigadas por poseer conocimientos diversos, los únicos territorios de libertad y de autonomía en mujeres esclavas”.
Luego llegaron las demás historias, todas muy de a poco, como “la historia de una mamá que cría a su niño discapacitado, y cómo el destino hace que esa mujer conozca otro niño con las mismas condiciones y decida adoptarlo”. Un relato sobre las madres que cultivan cannabis, de cómo era hacerlo cuando era ilegal, y cómo es hacerlo hoy día.
En “Tiempo de descuento” narra las peripecias de Beba y el equipo de Mundo Aparte (refugio de tránsito de animales silvestres) que vivieron hasta formar el predio. Narra sobre el cuidado y el respeto por estos animales y por la naturaleza que proponen desde la ONG.
Luego en torno a la cárcel “del fin del mundo” en Ushuaia, Rosario Spina relató la cruda historia del delincuente apodado “El petiso orejudo”.
Aparece también la crónica de dos mujeres que padecen síndrome de moebius, sobre cómo es vivir sin sonreír. “Este síndrome paraliza los músculos faciales que impiden la sonrisa, con todo lo que implica ese gesto para nuestra sociedad”.
Hay también una crónica sobre el trabajo de tanatólogas y tanatopraxistas, personas que trabajan codo a codo con la muerte: “Cómo trabaja quien prepara los cuerpos en una funeraria, cómo es mirar el mundo desde la perspectiva de alguien que convive con la muerte, y desde alguien que acompaña a morir a niñas, niños y adolescentes con enfermedades terminales”.
Si bien son historias que no coinciden en tiempo y espacio, hay ciertas continuidades, una especie de constelación que hace que las brujas cartageneras que cultivaban hierbas curativas dialoguen con las madres que cultivan cannabis como medicina para sus hijes, junto a un grupo de personas que cuidan de los animales que otras manos humanas previamente encerraron y violentaron.
Sobre la autora
Rosario Spina es escritora, periodista y docente de Literatura. Autora del poemario “Formas de ordenar el ruido” (Ed. Biblioteca, 2019). Integrante del “Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan” (Libros Silvestres, 2022) y autora de “Mirar la espuma” (relato que formó parte del Programa de Promoción de la Lectura de El Corán y El Termotanque y UNR Editora, 2017). Colabora con reseñas, entrevistas y crónicas para medios de Argentina y de Colombia.
En 2014 fue becada por la Fundación GABO para realizar un Taller en Periodismo y Literatura en Cartagena. Participó de diversas antologías, entre ellas las del Taller Literario “El intérprete” de Arroyo Seco y “Bajé para respirar”, de Ediciones Arroyo.
Es coguionista de “Maternidark” serie ganadora del Premio Fomento (2020) y del Premio Renacer Audiovisual (2021). Actualmente la serie está siendo rodada para la TV Pública.
Sobre la editorial
Le Pecore Nere Editorial es un sello independiente trasnacional que posee una sede en Rosario (Argentina) y otra en Cosenza (Italia). Publica obras originales y traducciones, en formato papel y electrónico. Tiene diferentes colecciones de Narrativa, Poesía, Catálogo y Libros álbumes, y dentro de ellas diferentes series —«Esmeraldas y Leones», «Pasajes», «Tinta negra»—.
La construcción del catálogo fue pensada bajo el concepto de lo local: obras que nacen en un territorio definido pero que, al mismo tiempo, son capaces de hablarnos o interrogarnos por problemáticas universales.
La editorial surge como una posibilidad de expandir los límites (territoriales, lingüísticos, culturales) de la literatura y, además, como un modo de participar activa y profesionalmente junto con lxs autorxs y el equipo de trabajo en los cambios y las transformaciones que se suceden en esa expansión. En este sentido, la práctica de la traducción es relevante porque permite asumir diferentes puntos de vista y entablar una comunicación más abierta y democrática. A través del diálogo entre dos o más visiones de la realidad, Le Pecore Nere quiere construir puentes, unir mundos y promover la diversidad.