La directora de Epidemiología de la Municipalidad Analía Chumpitaz y el investigador de Virología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), Miguel Taborda expondrán sobre todo lo que se sabe hasta ahora y las medidas de prevención y tratamiento del coronavirus, en una charla gratuita  sobre su “mito y realidad”.

La cita será este jueves a las 14 en el aula 1 de la facultad, en Suipacha 531, con entrada gratuita y abierta para todo público, pero se requiere inscripción online a través de un formulario.

La charla se enmarca en los 50 años de la creación de la facultad y tiene como objetivo difundir información científica y validada sobre el Covid 19. En este sentido, el decano Andrés Sciara aseguró “nuestra facultad que es referente universitario en servicios e investigación ligada a la salud debe llevar a la población información confiable”.

Sciara explicó que es necesario “evitar la desinformación que tan fácil circula por las redes y algunos medios de comunicación”.

El responsable de la facultad valoró la experticia de los expositores, y agregó “abordaremos la temática urgente del Coronavirus pero también otras no menos importantes como el dengue y el sarampión que emergen tanto por problemática regionales o también por problemas en elementos básicos de la salud pública como la falta de vacunación”.

COVID 19

•             No existe vacuna para prevenir el coronavirus.

•             Los síntomas y signos de infección pueden aparecer de 2 a 14 días luego de la exposición al virus.

•             Los síntomas son fiebre, tos y dificultad para respirar

•             Prevención: lavarse las manos por 20 segundos, después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser, y estornudar

•             Cubrirse nariz y boca con un pañuelo descartable al toser y estornudar

•             Tratamiento en casos leves: domiciliario; si son graves puede requerir soporte respiratorio.

•             Personas con síntomas de COVID 19, deben usar mascarilla.

Se adjunta selección de textos científicos acerca del Coronavirus COVID-19:http://bit.ly/2IxODMp

Instagram: fbioyfunr / Twitter:@fbioyfunr /Facebook: @facultadbioyf