Santa Fe consiguió del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un desembolso de 150 millones de dólares para ejecutar obras viales en la zona portuaria, tan deteriorada por el tránsito de camiones de carga y la desinversión de años. “El objetivo es fortalecer la integración metropolitana del complejo portuario del Gran Rosario, además de solucionar cuestiones logísticas en el principal polo exportador agropecuario de Argentina”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar el préstamos obtenido en la Bolsa de Comercio de Rosario, junto a los ministros Pablo Olivares y Guillermo Puccini. 

Pullaro reconoció que de la zona portuaria del Gran Rosario “sale el 80% de las exportaciones de Argentina” por lo que desde el Gobierno de Santa Fe se plantean este tipo de “alternativas para poder sacar el cereal y que los camiones puedan llegar a los puertos”. El gobernador convocó a seguir estableciendo “las mismas prioridades, que son las prioridades de una Provincia que se centra en el fortalecimiento de su matriz productiva y cree en el campo, en la industria y cree que las exportaciones son la forma de sacar a la Argentina adelante, pero fundamentalmente generar valor agregado” y aseguró que el país que viene “no es de las criptomonedas ni el mundo financiero, es una Argentina productiva que va a ser empujada por el interior productivo que se esfuerza todos los días porque el país pueda crecer y salir adelante”, dijo.

Olivares, por su parte, destacó que “el préstamo será de 150 millones de dólares, de un proyecto total de 187,5 millones de dólares, por lo cual la diferencia serán aportes de la Provincia” y que el préstamo de la CAF será “a abonar en 18 años –con un periodo de 5 de gracia– y con una tasa de interés a valores de 6,5% anual, algo que es muy difícil de conseguir hoy, y lo logramos”. 

Las obras por delante

Más adelante, Renna enumeró las nuevas obras viales que se ejecutarán en la zona portuaria del Gran Rosario: “Tenemos la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, que llegaría hasta el kilómetro 34, donde está la variante de acceso al puerto de Timbúes, completando la pavimentación diseñada para tránsito pesado hasta cada una de las puertas de las terminales portuarias. Además, está pensada la obra de mejoramiento de la rotonda en las Rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, sumado al mejoramiento de la travesía; una circunvalación en Serodino para permitir a los vehículos una vía directa al puerto de Timbúes. Y también inversión en las tres localidades más afectadas como son Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo para buscar la manera de mejorar la accesibilidad e independizar el tránsito urbano del tránsito de cargas”.