Ganador en el Congreso, el gobierno ahora ataca las leyes de género
El gobierno de Javier Milei no pierde tiempo tras su reciente triunfo en el Congreso y comienza a avanzar con nuevas reformas, siendo la agenda de género su principal objetivo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticipó que se avanzará en los próximos meses con modificaciones al Código Penal, destacando la eliminación de la figura del femicidio y otros cambios en normativas vinculadas a los derechos de las mujeres y la diversidad de género.
El proyecto oficialista busca derogar la figura del femicidio, una medida incorporada al Código Penal en 2012 tras una larga lucha del movimiento feminista. Según el gobierno, esta figura genera desigualdades y debe ser eliminada en favor de la "igualdad ante la ley". En este contexto, Cúneo Libarona criticó las políticas de género y desestimó la violencia de género como una problemática particular, mencionando que las denuncias falsas son una preocupación central de su gestión.
Además de la reforma del Código Penal, el gobierno planea derogar la Ley de Identidad de Género, el DNI no binario, la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans y la Ley de Paridad Electoral, normativas que consideran parte de una ideología perjudicial. Esta cruzada contra las políticas de género se enmarca dentro de una postura más amplia del oficialismo, que ya se había manifestado contra el "wokismo" y el movimiento feminista en discursos previos, como el pronunciado por Milei en el Foro de Davos.
En cuanto a los delitos sexuales, Cúneo Libarona aseguró que los casos de violaciones más graves recibirán el castigo más severo, pero cuestionó las leyes actuales sobre violencia de género, sugiriendo que son excesivas. También adelantó reformas para impedir que personas privadas de libertad cambien de identidad de género durante su condena.
La eliminación de la figura del femicidio implicaría un retroceso significativo en la protección de las mujeres, ya que esta ley establece prisión perpetua para quienes maten a una mujer en contexto de violencia de género, un delito que, según estadísticas oficiales, ocurre cada 33 horas en Argentina.