Las fuerzas armadas bolivianas, con vehículos blindados, se retiraron del palacio presidencial en La Paz el miércoles por la noche y el general Juan José Zúñiga fue arrestado después de que el presidente Luis Arce denunciara un intento de "golpe de Estado" contra su Gobierno. Incluso, lo mostraron detenido.

Horas antes, militares encabezados por el general mencionado quien ya fue despojado de su mando militar y detenido, se habían movilizado hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio 
presidencial y del Congreso.

Dentro del palacio presidencial, Arce tomó juramento a José Wilson Sánchez como comandante militar, en reemplazo de Zúñiga, quien junto a otros militares que participaron serán imputados por terrorismo y alzamiento armado.

X de TN - Todo Noticias

Evo, el apuntado

Las tensiones han ido en aumento en Bolivia previo a las elecciones generales de 2025 dado que el expresidente izquierdista Evo Morales planea competir contra su ex aliado, el actual mandatario Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante y una mayor incertidumbre política.

Muchos no quieren el regreso de Morales, quien gobernó desde 2006 hasta 2019, cuando fue derrocado en medio de protestas generalizadas y reemplazado por un gobierno conservador interino a cargo de Jeanine Áñez. Arce asumió el poder en 2020.

Zúñiga dijo recientemente que Morales no debería poder regresar como presidente y amenazó con bloquearlo si intentaba hacerlo, lo que llevó a Arce a destituirlo de su cargo.

En declaraciones a la prensa, Zúñiga dijo que el Ejército, la fuerza aérea y la armada boliviana se encontraban acuarteladas en todo el país.

"Están los tres comandantes de las fuerzas, hemos venido a manifestar nuestra molestia", dijo Zúñiga. "El pueblo pide basta, basta de saqueo en nuestro país, (…) basta de destrozar a nuestro país".