El gobernador Maximiliano Pullaro oprime el acelerador de anuncios y cortes de cintas, y controla la agenda pública en el año donde habrá de revalidarse como candidato a convencional constituyente. Y luego de licitar esta semana la Estación Policial Rosario Centro, este jueves presidió en esta ciudad el acto de entrega de 174 ambulancias y minibuses para varios efectores de salud pública provincial.

Junto a la ministra Silvia Ciancio, entregó 49 móviles sanitarios 0 km a presidentes comunales e intendentes de los departamentos Belgrano, Caseros, Constitución, Iriondo, Rosario, San Jerónimo y San Lorenzo, que integran la Región de Salud - Nodo Rosario. 

El acto transcurrió frente al Monumento a la Bandera. Allí Pullaro enrostró sus diferencias de gestión con antecesores: “”Decían que no iba a haber inversión en Santa Fe, que no iba a haber equipamiento, ni obra pública. Veníamos de una provincia quebrada. Sin embargo, haciendo las cosas correctamente podemos demostrarle a la sociedad santafesina, pero fundamentalmente a Argentina, que las inversiones están llegando”. 

“Acá no estoy viendo solamente la compra más grande en la historia de Santa Fe que se haya hecho de ambulancias, sino que estoy viendo a médicos atendiendo y a una familia que puede curarse de manera correcta”, aseguró el gobernador, tras lo cual remarcó: “Estoy viendo un sistema de salud pública que se fortalece todos los días en la provincia” y aseguró que se logró porque “entendimos que había que tener un Estado eficiente, ordenado con honestidad y austeridad para que la inversión pueda llegar a cada punto del territorio santafesino”. 

La compra de 150 de estas unidades insumió una inversión de 14,5 millones de pesos, licitadas en agosto pasado. Se trata de ambulancias de alta complejidad, de baja complejidad y para el traslado de pacientes; y minibuses para pacientes ambulatorios que deben realizar estudios, consultas o tratamientos en centros de mayor complejidad, ubicados en otras localidades. Dentro de las unidades que tendrán mayor equipamiento y complejidad, se suman vehículos 4x4, para garantizar el acceso en zonas rurales de la provincia.