Trabajadores no docentes alertan por alarmantes pérdidas en la obra social de la UNR
El desfinanciamiento de la obra social de la Universidad Nacional de Rosario (OSUNR) sigue en agenda y mantiene muy preocupados a los integrantes del gremio de Trabajadores No Docentes (Apur). De acuerdo al informe contable de OSUNR desde enero 2024 a octubre del mismo año tuvo una pérdida de 7.000 millones de pesos
En este sentido, el secretario general de (Apur), Miguel Roldan salió a realizar algunas aclaraciones y remarcó: “Todo esto nos perjudica enormemente a los no docentes” y señaló: "La plata nuestra también se consumió. Veremos en adelante cómo sigue esto”.
Por otra parte, el dirigente gremial agregó: “No tenemos ningún contrato de gestión, se puede verificar en cualquier momento, y ningún no docente presentó ningún juicio, cosa que también se puede tomar la certeza en forma inmediata”. Por lo pronto, el gremio sigue en alerta
OSUNR ASFIXIADA ECONÓMICAMENTE
De acuerdo al informe contable de OSUNR desde enero 2024 a octubre del mismo año tuvo una pérdida de 7.000 millones de pesos;
El gremio aclaró que la pérdida se origina por las siguientes causas:
1) la política salarial aplicada por el actual Presidente de la Nación Javier Milei;
2) incremento de las prestaciones médicas;
3) incremento de precios en farmacias y droguerías;
4) la alta cantidad de juicios de valores altísimos que influyen sobre las arcas de la OSUNR;
5) lo citado resulta producto de los fallos judiciales que la OSUNR está obligada a cumplir, originando cómo es dable comprender nuestra preocupación sobre la forma en que se van disminuyendo los fondos que son de la OSUNR.
Finalmente, “como es nuestro compromiso, seguiremos detalladamente informando sobre estos temas que deben ser de preocupación para toda la comunidad universitaria”, adelantaron desde Apur