Google eliminó de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Mujer y el Mes de la Historia Negra, y decidió volver a mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país.

La decisión, que coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, generó repudio en redes sociales, aunque Google asegura que los motivos no tienen relación con el nuevo presidente.

Un portavoz de Google explicó que mantener “cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global no era escalable ni sostenible”. En su lugar, el calendario ahora solo muestra feriados públicos y observancias nacionales extraídas de timeanddate.com, un sitio web noruego especializado en horarios y calendarios internacionales, que cuenta con apenas 40 empleados, según la misma fuente.

Estos cambios afectan eventos que anteriormente estaban marcados de forma predeterminada, como el 1 de febrero para el inicio del Mes de la Historia Negra, el 1 de marzo para el Mes de la Mujer, el 1 de junio para el Mes del Orgullo LGBTQ+, y el 1 de noviembre para el Mes de los Pueblos Indígenas. La eliminación también incluye conmemoraciones significativas como el Día de la Memoria del Holocausto, de acuerdo con Associated Press (AP).

Forbes informó que Google ha comenzado a desmantelar sus objetivos de contratación basados en diversidad y está evaluando si continuará publicando informes anuales sobre este tema. La empresa indicó que está “evaluando cambios en nuestros programas para cumplir” con las nuevas regulaciones del gobierno de Donald Trump.