Ante el aumento de la demanda, mejoran las partidas para la ayuda alimentaria
La gente que pide ayuda para comer se incrementó 25% por lo menos en Santa Fe. Entonces, aumentan los fondos que se destinan para la Tarjeta Única de Ciudadanía, el programa ProSoNut, así como también la Tarjeta Institucional. Los nuevos valores se verán reflejados desde el mes de abril.
El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano provincial anunció que incrementará desde el mes de abril los fondos destinados para sus programas alimentarios. Esto incluye el monto para la Tarjeta Institucional, el Programa Social Nutricional (ProSoNut) así como también la Tarjeta Única de Ciudadanía. La medida es la réplica al aumento de la demanda que perciben en los comedores comunitarios y ante esa cartera social, de familias empobrecidas en esta situación económica.
Desde el próximo mes habrá un aumento del 30% en la asistencia a comedores y copa de leche mediante la Tarjeta Institucional. Este porcentaje contribuirá en la adquisición de alimentos para procurar en lo posible una alimentación sana y nutritiva de las familias en situación de vulnerabilidad.
La ayuda financiera mensual a municipios, comunas, instituciones y entidades no gubernamentales a través del Programa Social Nutricional (ProSoNut) tendrá una suba del 30 %, destinado a los servicios alimentarios para niños y niñas de 2 a 12 años de edad. Este incremento corresponderá al período comprendido desde el mes de marzo hasta junio.
Los aportes de la Tarjeta Única de Ciudadanía incluirán desde abril un aumento del 10 %. Cabe recordar que esta ayuda social brinda la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.
Estos incrementos significan una inversión en las partidas que pasan de 3.095.088.373 pesos a 3.782.017.486 mensuales, ponderó el comunicado gubernamental.
El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, indicó que “no nos podemos quedar en una cuestión estática. La dinámica de la economía también hace que tengamos que aggiornarnos los números en esa proyección, siempre y cuando seamos racionales, eficientes, que nos permita que el Estado no se vea disminuido en sus acciones, sino que al contrario, podamos llegar a cada vez más territorio”.
“Hubo un incremento entre 25 y 30 % en las demandas alimentarias, eso lo habíamos mencionado anteriormente, hoy continuamos con ese porcentaje, pero también estamos reforzando partidas; estamos llegando a lugares distintos, estamos abriendo comedores, en el caso que corresponda, sobre todo en este entendimiento de que tenemos que llegar a la gente que realmente necesita”, cerró el funcionario.