La Ley Bases que se aprobó en el Congreso de la Nación contiene una reforma laboral que recorta derechos adquiridos de los trabajadores y beneficia a la precarización. Por esto, las demandas en el fuero laboral podrían crecer si se aplican los principales puntos de la normativa y el trabajo en negro y los despidos sin indemnización se incrementan.

“La reforma laboral de la Ley Bases tiene varias líneas fundamentales muy peligrosas para los trabajadores, que van a causar mucho daño y que habrá que resistir jurídicamente”, indicó Jorge Elías, abogado laboralista, en diálogo con Ariel Bulsicco en Sí 98.9.

El texto del capítulo titulado “Modernización Laboral” que aprobaron ambas Cámaras de la Legislatura establece que se podrá despedir con justa causa a trabajadores que tomen o bloqueen empresas en demanda de reivindicaciones laborales; incorpora la figura del "colaborador" que habilitará a los “trabajadores independientes” (monotributistas) o pymes a contratar hasta tres empleados sin generar relación de dependencia; amplia el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en empresas que tengan entre seis y cien trabajadores; autoriza a reemplazar el actual régimen de indemnizaciones por un fondo de cese laboral mediante un acuerdo entre gremios y cámaras empresarias. 

Elías: "Buscan achicar el marco de protección legal de la ley".
Elías: "Buscan achicar el marco de protección legal de la ley".

“Buscan achicar el ámbito de protección legal de la Ley. Los que hoy están como monotributista quedan sin amparo, ya que queda legitimado que las empresas puedan tener en muchas situaciones trabajadores supuestamente independientes”, explicó Elías.

Asimismo, se eliminan las infracciones, multas y sanciones a los empresarios que no hayan registrado a sus empleados, se les perdonará la deuda por capitales e intereses cuando se originen en la falta de aportes al sistema de seguridad social.  

“La recaudación previsional va a bajar, inevitablemente. Esos fondos que no entran afectarán a las jubilaciones”, comentó el abogado y sentenció: "El panorama laboral que podría resultar de esto puede ser muy desalentador”.

Respecto a los reclamos de los trabajadores si se aplican los principales puntos de la reforma, el letrado dijo: “Los abogados estamos trabajando sobre cuáles son los planteamientos jurídicos para decir que estas leyes son inconstitucionales porque violentan las garantías establecidas en la Constitución y tratados internacionales”. “Este trabajo es a largo plazo, en el medio va a haber muchas víctimas”, aclaró.

La entrevista, aquí:

NADIE ES PERFECTO - Jorge Elias by Sí 989